3días y 2noches, restantes en París

Bueno, acá empieza el segundo post y finaliza la travesía por París. Para ello retomo un poco donde dejé antes -post anterior-.

Jueves 22 de abril, me fui a dormir luego de pasar por parques, puentes, calles, boulevards y Torre Eiffel.
Otra cosa, me había olvidado: acá les dejo los link para observar las fotos de la ciudad, son dos álbumes:

http://www.facebook.com/album.php?aid=2061548&id=1403495824&l=5902b4186d

http://www.facebook.com/album.php?aid=2061562&id=1403495824&l=7ecf711bf9


Viernes 23 de abril
Me desperté tempranito, 7.30hs para ser exactos. Me cepillé los dientes en la habitación (en la misma había lavatori y ducha, como en todo hostel, aunque cuando había que ducharse usábamos las exteriores porque era medio cutre esta ducha). Preparé la mochila: mapa, cámara, plata y pum! pa' el desayuno!
Obviamente, cuando uno se va de viaje se imagina que el desayuno va a ser full, full! En cambio, en el Bed and Breakfast -The Three Ducks-, el desayuno era como en casa. Cuando cruzabas el umbral de la puerta que conectaba el patio de las habitaciones con el bar, una parisina te encajaba en la cara una croissant. Vos te preparabas cuantos cafés, tés, jugos de narajas y pan con manteca/mermelada que quisieras, pero eso era todo. Rico, pero era todo!


A las 8.45hs mi pequeño culo ya se estaba movilizando por la Rue de Commerce. Destino principal: Museo de Louvre. El día estaba pa comerlo todo. El sol saludaba con una sonrisa de oreja a oreja cual sol bebé de los teletubbies. La fotosíntesis funciona muy bien pa este loco aventurero. Hizo la mejor caminata de su vida, un paseo nuevamente por la Torre Eiffel, cruce por el puente de la misma, caminata por las orillas del Siene nuevamente -como el día anterior-, hasta llegar a la Place de la Concorde. En la Concorde hay un obelisco y dos fuentes, esta dos últimas lo más entretenido, dejando de lado a la vigilancia de la embajada yanki, chan!, son puras y exclusivas de la excepción a la Teoría del Pez enjabonado -no estoy autorizado a dar detalles pero si las autoras quisieran la pueden dar ellas mismas en los comentarios, eh!?-.
Pasada por los Jardines frente al Louvre, llegada al destino principal. A unos metros se alza la pirámide de vidrio, la famosa pirámide que uno ve en las postales. La pirámide es la entrada principal a los palacios donde se encuentra parte de la historia mundial, parte de la historia parisina/francesa, etc. Obviamente, uno de los objetivos, cuando uno asiste al museo -ENORME- es ir a pararse frente a un cuadro dos por dos, blindado y a una distancia de 5 metros aproximadamente, la fucking GIOCONDA, la fucking MONA LISA. A gusto personal, una "poronga" podrida es más contemplable, por no decir otras cosas.
Desde las 9.30 hasta las 14hs, Louvre. Almuerzo en Mc Donalds del centro comercial Carrusel -Shopping del Museo del Louvre-, y desde ahí a recorrer el barrio de los artistas, el Quartier Latin, donde se puede apreciar, y no se puede pasar por alto, el Palacio de Luxemburgo, sus jardines, y los parisinos vestidos de punta en blanco tomando sol, además de las típicas parejitas en el banco de la plaza al modo cinematográfico.
Un poco hacia la derecha, en dirección a las Catacumbas, llegaremos al Cementerio de Montparnasse. Este, es una de las puntas del triángulo amoroso en el cual reposan una cantidad increíble de personajes de la historia contemporánea, como: Simone de Beauvoir junto a su marido e ilustre Jean Paul Sastre, nuestro humilde Charles Baudelaire (que no encontré su tumba pero por ahí estaba. Le reprocho el simple hecho que me haya hecho caminar por encima de las tumbas y no le haya encontrado, pero NO IMPORTA!), y nuestro compadre y literario Julio Cortázar. Me creerán un necrófilo pero no me importa, amo ir a los cementerios a ver las tumbas de las personas que no voy a poder conocer físicamente pero que sí me dejan ver un pedazo de ellas en su arte.
Luego de caminar por los muertos y sacar muchas fotos, el recorrido siguió su curso por: el Pantheon, la facultad de Derecho y la Sorbonne. Mi cara frente las tres palabras de mi 1789, LIBERTAD, IGUALDAD Y FRANTERNIDAD, hicieron que mis ojos se iluminaran por unos segundos. Cuando me di cuenta dónde me encontraba dije: -Todo esto fue y será una mentira pero, VIVA LA REVOLUCIÓN! Aunque hayas traído consigo al Capitalismo.
El Pantheon es uno de los edificios más maravillosos que hay. Y digo maravilloso, no por su belleza ni su estructura, porque serán todo iguales por el mundo, es más, me hizo acordar a la imagen de la casablanca más que nada. Pero su belleza reside en las profundidades, en las criptas del mismo. Allí descansan a la vista de cualquiera Rousseau, Voltaire, Montesquieu (seres de la Revolución), entre otros; Alexandre Dumas, Marie Curie, y más.
Fin del Quartier Latin (nombre del barrio, no por ser habitados por latinos sino porque era el barrio donde se hablaba en Latín. Una poronga pero así se tiene que enterar uno. Sin ofender ni tener verguenza de mi por mi ignorancia.)
Próxima parada del día, las islas del Siena. En la primer isla, cruzando el puente, ya se alza ante nuestros ojos la inmensidad de la Cátedral de Notre Dame, donde reside mi amigo de toda la vida Cuasi. El jorobado es un amigo desde el momento que mi madre, ofendida hasta la cabeza con mi hermana menor cuando solo tenía cuatro años, leyéndole el puto librito de Disney por, ya no me acuerdo que vez, lo mandó a la mierda y se cagó en el texto diciendo: - ... y Cuasimodo sonrió las cadenas. (Oración original: "... y Cuasimodo rompió las cadenas").
Bueno, volviendo. Antes de llegar a la "fe", este loco aventurero se estaba deshidratando y necesitaba agua. En ese entonces vio una casa de Souvenirs (acuérdense, como ya he contado en post anteriores, que no existen los kioskos en Europa :O). El agua más cara de tu vida. 2€ la botellita de mierda cuando en el Día% te la cobran menos de 0,50¢, pero NO IMPORTA! (97...98...95, busquen en internet los video de APM y entenderán). Bueno, ya está, PERO LA PUTA MIERDA. La plaza de la puta Iglesia estaba abarrotada de gente, para entrar a ver la tecnología -ya voy a explicar por qué- había que hacer cola. JP se puso en la línea y entró en 15min, tampoco fue la muerte de nadie al final. Dentro el arte Gótico te pega un sacudón que te deja pelotudo, todos los conceptos que uno ya lleva incorporados en sus sueños de viajar a Europa, a París y conocer esta magnanimidad se le vienen a la cabeza en menos de un microsegundo y lo dejan en shock hasta... que empieza a ver por todo el templo pantallas planas de 41'' o los nuevos confesionarios (de vidrios y con computadoras). PERDONA!? What the fuck...??? Pero bueno, uno continúa su recorrido y trata de olvidar pequeños detalles (huge details) y sale encantado hacia la derecha y volver a hacer una cola para poder subir hasta los campanarios. -AVISO IMPORTANTE: El señor o la señora que quiera venir a conocer París ya se encuentra informado que en esta ciudad no existen ascensores. Si tiene algún problema físico, químico, psicológico o de lo que sea, ya sabe lo que le espera. INFORMACIÓN IMORTANTE: PARÍS Y SUS MONUMENTOS DEL ORTO POSEEN ESCALERAS CARACOL CON UNA INCLINACIÓN DE MÁS O MENOS 90º Y LOS PUTOS ESCALONES NO MIDEN MÁS DE 20CM DE PROFUNDIDAD, VALE?-
Notre Dame es tal y como uno se la imagina desde que es niño y vive a flor de piel la vida de ese chico sin amor llamado Cuasimodo, enamorado de alguien que no le va dar bola, maltratado por la supuesta persona que debe defenderlo y visto como bufón de la feria. Todo eso que uno tiene en la imaginación, renace al entrar por esas puertas, al pisar ese suelo, al ver esos techos, al observar como se filtra el sol por eso vitreaux, al quedarse pelotudo frente a esas cosas llamadas Gárgolas, todo renace.
Después de pasearse por la catedral, ubicada en la isla de la Cité, seguimos el recorrido, del primer día, por la segunda isla del Siena, Île St. Louis. Ella es, según algunos franceses, el comienzo del barrio gay. La calle transitada es la Rue St. Louis en I'lle. Desde que traspasas el puente peatonal hasta que llegas nuevamente a tierra firme y civilizada, se puede observar a artistas callejeros, adolescentes reunidos y mucho, pero mucho, placer. Es el placer de la libertad, la cultura y la bohemia. Para los amantes del film Moulin Rouge, París, Montmarte, y todo lo que posee la ciudad te hace sentir ese: Freedom, Beauty, Truth and Love.
Continuando. De vuelta en la city, en las calles llenas de autos, este loco (porque lo deseaba desde que tengo uso de razón y conozco la historia) quiso perder el tiempo y conocer la famosa Bastilla. Señores, la puta Bastilla es un monumento de mierda, sobre una rotonda llena de autos, gente y yo que se más. La cárcel del siglo XVIII no existe más. No hace falta ir a ver un pedazo de cemento que no expresa totalmente NADA, vale?
NO IMPORTA, continuamos y por lo menos conocí la Ópera de la Bastilla que junto con la Ópera de París, son los teatros más importantes de la ciudad. Seguí caminando, caminando, caminando -la rodilla chonga de JP ya había empezado a molestar- pero seguí caminando, recién eran las 18hs. Luego de media hora llegaba al próximo destino, el Cimetière du Père Lachaise, cementerio más chulo de París, donde las tumbas son decoradas como departamentos, con monumentos super-hiper-archi-millonarios, y donde reposan personajes cómo Edith Piaf, Jim Morrison, Oscar Wilde, entre otros. A una cuadra, JP decide mirar el reloj, 18.30hs. Luego, decide mirar el librito con la información sobre la ciudad. Consecuencia en palabras: -La reputa que lo parió! Esta mierda cerró a las 17hs. Bueno, vuelvo el domingo antes de irme.
El cementerio cerrado fue la excusa para que me recorriera el barrio de la Republique, el Forum des Halles -allí se encuentra la biblioteca de F. Truffaut-, conocer el Palais Royal, caminar por los Champ Elysées y llegar al Arco de Triunfo. Aprovechando, nuevamente mi nacionalidad -información a conocer: si sos ciudadano de la comunidad europea y tenés menos de 26 años, entrás gratis a todos lados- entré y subí gratis hasta la terraza el Arco y pude contemplar el cruce de las avenidas de noche y llegar a ver los campos Elíseos desde arriba.
La noche se acercaba a sus profundidades y la rodilla ya no me dejaba subir una escalera más en el día. Volví al Hostel atravesando la Torre Eiffel iluminada y llegué para poder bañarme y dormir un poco a eso de las 00.30hs. Por suerte, en el bar de la entrada se encontraba Ivana y acordamos levantarnos temprano y pasar el día venidero por los jardines de Versailles juntos.
Sábado 24 de abril

Día en Versailles -próximo post-
A la vuelta, por las 20hs. arrivabamos con Ivana en el Barrio de Montmarte, barrio de Amelie. Lugar de los artistas, la bohemia, el sexo y la religión. Estos conceptos, ahora viéndolos escrito, todos juntos, me produce náuseas. Muchas peleas a través de la historia. Sin embargo, nosotros, además de cansados, nos encontrábamos cada vez más enamorados del lugar. Luego de andar unos minutos llegamos a las escaleras de Sacré Coeur, templo de las plegarias y lugar de encuentro de jóvenes, alcohol y drogas que observan desde la montaña el horizonte parisino. La mejor vista que hay en toda la ciudad. Este lugar no se puede pasar por alto cuando uno va de visita -recomendación: ir entre las 19 y 20hs y quedarse hasta que caiga el sol. La luz es impresionante y da distintas imágenes de la ciudad. Además, a todos nos justa ver los edificios cuando empiezan a prender las luces artificiales para que parezca una imagen de puntos luminosos.
La noche llega y nos vamos a caminar por el barrio de Amelie, UN PLACER! sacando de lado que para hacer un lienzo o una caricatura tuya te quiera cobrar como mínimo 50€, PERDONA? Aquí, Juan Pablo se dio el gusto de comerse un crep con Nutella.... mmmmmmm!!!
Bajando la montaña, cumpliéndose 14hs fuera de la cama y sin parar de caminar y hacer trabajar al cerebro, con Ivana llegamos a la calle del neón. El Bd. de Clichy es la calle del sexo. Aquí se encuentran los principales sex-shop, cines pornos, y el mejor cabaret o de baile de can can del mundo: el Moulin Rouge. Nos quedamos estúpidos casi una hora frente al molino con sus astas girando.
Luego de tres días en esta ciudad, ese día conocí el metro de París. No fue de mi total agrado, París es una ciudad muy sucia y los metros te lo dejan claro, además de que es carísimo. Pero su uso fue la forma más rápida de volver a casa -Hostel- para poder bañarnos e ir a descansar para disfrutar de mi último día, el domingo.
Anécdota nocturna: cuando llegué al Hostel, mi cama se encontraba usurpada por una desconocida. Fui a la recepción, me puse a discutir en inglés con el franchute de turno porque no se encontraban ni las sábanas que había alquilado ni la toalla que me había regalado mi madre. Luego de unos minutos, el franchute me dio otra cama en otra habitación y me pidió perdón. A su vez, me dio nuevas sábanas y una toalla para poder bañarme. La toalla fue el souvenir que se trajo este loco, como recuerdo de su estadía.
Al otro día, cuando fui a devolver las sábanas para que me reintegraran el depósito, la chica de recepción me dijo que las dejara en la sala de lavandería. Allí se encontraba mi toalla, la celeste que me había obsequiado mi madre. Obviamente la agarré y me la traje conmigo. ;) jejejeje
Domingo 25 de abril

Nuevamente, tempranito arriba, desayuno potente y lágrimas por dentro. Lo que me quedaba por hacer era: Cementerio de Père Lachaise y de Montmarte -fue un día muy necrófilo- y caminar por la segunda calle de la moda donde se encuentra la galería Lafayette.
Mi vuelo salía a las 19hs, por lo tanto debía estar de vuelta para recoger mi valija, como muy tarde, a las 16hs. El tiempo alcanzó y sobró como para hacer las tres cosas que nombré arriba y dar una última vuelta por otros lugares.
Mi consejo al mejor momento de planificar un viaje así: nunca se tomen un autobús, ni un metro, ni un tren para recorrer un ciudad. Caminen. Observen. Descubran. Es lo mejor!
Miren las fotos en a través de los links.


Próximo post: Versailles
De a poco voy actualizando, le pongo caña nuevamente. JEJEJEJE! DEÙ!

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MapaMundi