Más Gaudi y otras nueces (tres días desaparecido)

Debo perdir perdón primero que todo por no escribir nada en estos días pero fue por causas de fuerza mayor. Empezar a conocer al noche española y otros pueblos, así como también empezar a volar en la cabeza de Gaudi y Joan Miró no es fácil.


Antes de empezar a contar confirmaré que ya tuvo su uso el mate metalizado obtenido gracias a las chicas Mac! Muchas gracias mujeres hermosas. Sin embargo, acá se rien de su color turquesa metalizado jejejeje!




Bueno empezemos por el comienzo, valga la redundancia:


-Te gusta Miró
-Sí, ¿por?
-Acá en la montaña esta la Fundación Joan Miró. Si tenés ganas podés ir a la mañana cuando nosotros nos vamos a la facultad.
-Dale, así de paso paseo por la montaña.

Despierto a la mañana siguiente, mientras me hago unos mates y ya estoy limpito y listo para salir, observo el mapita de barcelona para fijarme por dónde me conviene ir, ya que hace una semana el paso directo hacia la montaña esta obstaculizado por el Congreso de Mobile más importante del mundo.

Tomo la Carrer de Méxic y comienzo a caminar sin rumbo, sólo para conocer el barrio, el paisaje, la arquitectura y los millones de museos que posee esta gran ciudad de Catalunya!



Aquí, a un par de cuadras de casa, se puede observar la arquitectura de la Obra Social de la Caixa (por ahora lo único que se es que es uno de los Bancos más importantes acá en Barcelona). Doblo a la izquierda, ya estoy por detrás del congreso, donde veo un cartel "Time to act. Space to think", excelente slogan para tomar en cuenta en cualquier circunstancia.



Algo muy propio que observo de la ciudad en esta semana es la cantidad de escaleras arriba que hay por todos lados, pero lo más gracioso son las escaleras mecánicas que encuentran al lado de las mismas para no hacer el esfuerzo y ponerse a ejercitar un poco esas piernas fofas y panza caída que poseen algunos (incluyéndome :S)


La arquitectura y las estatuas me recuerdan un poco a fotos que veo de Grecia (que ya llegaré en un momento a explicar esto). Sigo subiendo escaleras y de pronto veo una enormidad: el Museo de Arte de Catalunya. Asombrado, entro hasta el hall para tomar unos folletos, fotos por acá, fotos por allá, el turista loco sufre de un colapso en su cabeza.

A ver, ¿qué hay por acá? tomo nuevamente el lado izquierdo, al salir del museo, sigo pasos arriba, paso por el museo de etnología, de arqueología, y pum!: Jardines! -Bueno, entremos y vayamos por acá que el mapa del cartel dice que terminamos en la Fundación Joan Miró - me digo a mi mismo ya que no tengo con quien comentarlo en este momento. Esto de salir solo se transforma en una aventura cuando se lo predispone.

Los Jardines del Teatro Griego se transformaron en la aventura que les comento. Cada espacio, arco, escultura o jardín, te hace sentir cada día más cerca de ese objetivo. Sobre este paseo, que sube y baja por doquier, podemos observar a hombres plantando semillas y arreglando las plantas que abundarán esta primavera venidera. Pasó los hombres de chaleco amarillo y llego a un pequeño anfiteatro que hace que tu cabeza se convierta en pura imaginación e impacten las paredes de roca (de la montaña) que lo rodean.

Vueltas y vueltas, giros y giros, ME PERDÍ! La pregunta capciosa: ¿Cómo salgo de acá y llego a la Fundación? (a todo esto pasaron más de 20 minutos sobre estas vueltas y vueltas, estos giros y giros)



-Perdona, ¿cómo puedo llegar a la Fundación Joan Miró?
-Coges las escaleras arriba (100 metros de escaleras arriba) y luego coges la avenida hacia la izquierda (cuando era, en realidad, a la derecha).
-Gracias!


Llegué a los jardines de escultura y a la derecha se encontraban las ventanas del museo.



-Excuse me, excuse me! Don't take picture here!
-Bueno
-Thanks

(si te estoy hablando en castellano, ¿por qué mierda me cagas a pedos y hablas en inglés?)

Miró me hizo caer en la cuenta que la obsesión pueden más que las palabras. Mujeres, estrellas, soles, lunas, muñecos, sillas. Todo eso es J. Miró. Obsesión!
El cuadro que te deslumbra es un autoretrato del mismo que de lejos uno puede ver y pensar que se veía como un muñeco a lo Nine de Acker pero todo cambia y ve una cara en la superficie del lienzo con un toque vanguardista.



Paseo de Gracia y mucho Gaudi (mañanas y tardes)




-Vamos a Paseo de Gracia a caminar.
-Pos claro, que dices!


Para ponernos un poco en ambiente, Passeig de Gracia es un centro pijo donde se pueden encontrar todo tipos de grandes marcas del mundo. Pero lo más importante son las casas de Gaudi y la Pedrera.
Mientras uno toma un café del McCafé (cosa no muy común aquí), caminamos los tres por el Passeig, boludiando, observando y sacando fotos a los turista tonto, nos divertimos hasta llegar a la Pedrera donde nuestra diversión son los libros vanguardista y las torres gaudianas (en forma de consolador).
Una gira por la Diagonal y terminamos, nuevamente, en la Universitat acompañíando a Maru. Entre Saray y Monse, no sé quien es peor influencia. En vez de asistir a clases, las tapas (platos variados de distintos tipos de comida) nos pueden a todos.

Sábado (all inclusive)
Parc Guell, un parque hecho por Gaudi, obviamente arriba de la montaña, obviamente escaleras arriba, obviamente ¡UN PULMOTOR EN LA CIMA!



continuará...

No hay comentarios:

Publicar un comentario

MapaMundi